La Iglesia que peregrina en la Calle. Sistematización de prácticas educativas con habitante de calle
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artÃculo tiene como objetivo presentar la sistematización de experiencias que realizaron los autores para reconocer los saberes pedagógicos emergentes de quienes han participado en la peregrinación en las calles (SantamarÃa-RodrÃguez, et al., 2020; Nieto y SantamarÃa, 2020). Dos ejes centrales surgieron de la experiencia, en primer lugar, un proceso educativo que ha garantizado el acompañamiento a esta población desde la perspectiva del desarrollo humano; y, en segundo lugar, el reconocimiento de la fraternidad cristiana cuya responsabilidad es el acto de confrontar, como principio rector de la ética del cuidado con aquellos que han denominado "hermanos de la calle".
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Nieto, J., & Pinto-López, C. (2021). La Iglesia que peregrina en la Calle. Sistematización de prácticas educativas con habitante de calle. Sol De Aquino, (20), 56-61. https://doi.org/10.15332/27448487.7528
Número
Sección
Cómo vamos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Sol de Aquino está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.