Horizontes de la verdad en Tomás de Aquino
Resumen (es)
Como introducción a este tema, se propone iniciar con los “horizontes de la verdad en el pueblo antioqueño” y, para ello, se tendrá en cuenta a algunos paremiólogos[1] de la cultura colombiana, a saber: Gonzalo Soto Posada, profesor de la upb; Jaime Sierra García, profesor y gobernador de Antioquia (1976-1978); Carlos García Zapata, autor del diccionario del habla antioqueña (Medellín, 1966); y Agustín Jaramillo Londoño, autor del Testamento del paisa (1977) y de El Folklore secreto del pícaro paisa (1977).
Los paremiólogos mencionados se proponían descubrir la verdad que entrañaban los proverbios, adagios y frases sentenciosas, dado que estaban convencidos de que esa verdad que emana de lo popular es auténtica, por partir de lo concreto experimentado y reflexionado por un pueblo, y que retorna al pueblo, dejando una inquietud y una búsqueda permanente. De esto se podrá entender que será muy acertado recrear y aplicar el proverbio en el momento indicado.
[1] Del griego παροιμία (paroimia = proverbio) y λόγος (logos = palabra, tratado).
Referencias
Busa, R. (s. f.). Corpus Thomisticum. Index Thomisticus. https://www.corpusthomisticum.org/it/index.age
De Aquino, T. (s. f.-a). Quaestiones disputatae de veritate. [R. Busa, S.J., trad.]. https://www.corpusthomisticum.org/qdv01.html
De Aquino, T. (s. f.-b). Del gobierno de los príncipes (De Regimine Principium ad Regem Cypri). [A. Ordóñez de Seyjas y Tobar, trad.]. Traditio Spiritualis Sacri Ordinis Predicatorum. http://www.traditio-op.org/biblioteca/Aquino/Tratado_del_gobierno_de_los_príncipes,_Santo_Tomas_de_Aquino.pdf
De Aquino, T. (s. f.-c). Suma contra gentiles. Libro III. Cáp. LXXV. La providencia divina alcanza a los contingentes singulares. https://tomasdeaquino.org/capitulo-lxxv-la-providencia-divina-alcanza-los-contingentes-singulares/
De Aquino, T. (1974). Iniciación a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. IV. Metafísica. [S. Abascal Carranza, trad.]. Editorial Tradición. http://traditio-op.org/biblioteca/Aquino/Iniciacion_a_la_filosofia_de_Sto_Tomas_de_Aquino_IV,_Metafisica-Fr_H-D_Gardeil_OP.pdf
De Aquino, T. (1978). Comentario a la epístola de San Pablo a los Efesios. [J. I. M., trad.]. Editorial Tradición, S.A. https://acortar.link/V2FlqV
De Aquino, T. (1990). Suma teológica. [O. Calle Campo & L. Jiménez Patón, trads.]. Tomo III. Biblioteca de Autores Cristianos. https://www.dominicos.org/media/uploads/recursos/libros/suma/3.pdf
De Aquino, T. (1994). Suma teológica. [M. Morán Flecha, J. Hernando Franco & Á. Martínez Casado, trads.]. Tomo IV. Biblioteca de Autores Cristianos. https://www.dominicos.org/media/uploads/recursos/libros/suma/4.pdf
De Aquino, T. (2001). Suma teológica (4.ª ed.). [J. Martorell Capó, trad.]. Tomo I. Biblioteca de Autores Cristianos. https://www.dominicos.org/media/uploads/recursos/libros/suma/1.pdf
Encyclopedia Herder. (s. f.). Historicidad. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Historicidad
Lobato, A. (1996). Santo Tomás de Aquino, arquitecto de la vida universitaria. El profesor ideal en la paideia tomista. Lección magistral en la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, Universidad San Pablo CEU. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/2587/4/Santo_Tomas_Abelardo_Lobato_Lecc_Mag_USPCEU_1996.pdf
Pabón, J. (1967). Diccionario manual griego: griego clásico-español. Editorial Vox. http://www.epapontevedra.com/documentos/latinegrego/grego/Diccionario_vox_griego_clasico-esp.pdf
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Sol de Aquino está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.