Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental, articulado con el “SIGME” del Ministerio de Minas y Energía
Proposal for Implementation of an Environmental Management System, articulated with “SIGME” Ministry of Mines and Energy
Proposta de implementação de um Sistema de Gestão Ambiental, articulado com o “SIGME” do Ministério de Minas e Energia
Resumen (es)
Este proyecto de investigación presenta una propuesta para la implementación de un sistema de gestión ambiental en el Ministerio de Minas y Energía basado en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO 14001:2015. El proceso investigativo se enmarca dentro de los conceptos del pensamiento sistémico, la gestión ambiental y la integración de los sistemas de gestión. Para la elaboración de la propuesta fue necesario, en primer lugar, efectuar una revisión ambiental inicial, bajo los parámetros de la GTC 93, en segundo lugar, con los resultados obtenidos de la revisión ambiental, se establecieron las brechas entre lo que pide la norma y lo que actualmente tiene la entidad, para que en último lugar se pudiera construir una propuesta que se ajuste al contexto del Ministerio de Minas y Energía. Esta propuesta tiene un alcance a las actividades que se desarrollan en el ámbito administrativo, tales como el mantenimiento, aseo, gestión del parque automotor y sobre todo, las actividades de oficina que generan consumos de energía y agua, y que a su vez, producen residuos.
Resumen (en)
This research presents a proposal for the implementation of an environmental management system in the Ministry of Mines and Energy, based on the fulfillment of the requirements established in the standard ISO 14001:2015. The research process is framed within the concepts of systemic thinking, environmental management and the integration of management systems. For the preparation of the proposal, it was necessary, firstly, to carry out an initial environmental review, under the parameters of GTC 93, secondly, with the
results obtained from the environmental review, the gaps were established between what the standard calls for and what the entity currently has, so that in the last place a proposal that fits the context of the Ministry of Mines and Energy could be constructed. This proposal has a scope to the activities that are developed in the administrative area, such as the maintenance, cleaning, management of the car park and above all the office activities that generate consumption of energy and water, and that in turn produce waste.
Resumen (pt)
Referencias
Bernardo M., Casadesus M., Karapetrovic S., & Heras, I. (2008). How integrated are environmental, quality and other standardized management systems? An empirical study. Journal of Cleaner Production. (17), 742-750.
Buenaventura, D. (2007). ¿Es viable la ISO 14000 para el contexto colombiano?: Una aproximación a partir del análisis de casos. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. 193-198.
Buroz Castillo, E. (1998). La gestión ambiental: marco de referencia para las evaluaciones de impacto ambiental. Caracas, Venezuela: Fundación Polar. 376.
Carrillo, J. (2014). Problemas ambientales globales. Red de estudios sociales, (2), 22-24.
Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales. (2014). Asistencia para la Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO
Medellín.
De Oliveira O. J., Serra, J. R., & Salgado, M. (2010). Does ISO 14001 work in Brazil?. Journal of Cleaner Production, (18), 1797-1806.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2011). Decreto 3570 “Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se
integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Bogotá D. C., Colombia.
Heras, I., Bernardo, M., & Casadesus, M., (2007). La integración de sistemas de gestión basados en estándares internacionales. Revista de Dirección y Administración de Empresas, (14),157-174.
Lagodimos, A. G., Chountalas, P. T., y Chatzi, K. (2007). The state of ISO 14001 certification in Greece. Journal of Cleaner Production, 15(18),1743-1754.
Ministerio de Minas y Energía. (2015). Circular 4015. Por la cual se establecen las políticas y lineamientos de operación, Bogotá D.C., Colombia.
Newbold, J. (2005). Chile’s environmental momentum: ISO 14001 and the large-scale mining industry e Case studies from the state and private sector. Journal of Cleaner Production, (14), 248-261.
Organización Internacional de Estandarización. (2014). ISO Survey 2014, Estándar ISO 14001. Suiza.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2014). Evaluaciones del Desempeño Ambiental. Bogotá D. C., Colombia.
Paulí, E. A. (2013). Sistemas integrados de gestión de calidad y medioambiente: evidencia empírica en la industria española. Cuadernos económicos de ICE, (86), 78-105.
Ramos, T. (2012). Environmental performance policy indicators for the public sector: The case of the defence sector. Journal of Cleaner Production,(82) 410-432.
Sánchez, L. E. (1993). Gerencia Ambiental en la Industria Minera. Revista de Administración, (29) 67-75.
Senge P. (1990). The Fifth Discipline, The art and practice of the learning organization. New York, NY, Broadway Business, 412.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.