Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basado en los referenciales NTC ISO 9001, NTCGP 1000 e ISO/IEC 17025
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
estructura de alto nivel, gestión documental, integración de sistemas de gestión
Bernardo, M., Casadesus, M., Karapetrovic, S. y Heñras, I. (2009). How integrated are environmental, quality and other standardized management systems? An empirical study. Journal of cleaner production, 17(8), 742-750.
Bellinza, M., Barrera, N. G., Sirtori, S. C. y Mercado, W. R. (2011). Gestión del conocimiento: Aproximaciones teóricas. Clío América, 5(10), 257-271.
Ministerio de Cultura de Colombia. (14 de diciembre de 2012). “Decreto 2609”. Diario Oficial de la Republica de Colombia. Bogota, Colombia.
Guerra Bretaña, R. M., Meizoso Valdés, M. D. C. y Roque González, R. (2015). Normalización y aplicación de los principios de gestión de la calidad en la actividad archivística. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(4), 527-535.
Hernandez, Y. (2016). Diseño de un esquema para la certificación de la norma NTC 9001: 2015 con base en los lineamientos de las normas ISO/IEC 17021: 2011 y ISO/IEC TS 17021-3, en Basc Bogotá Colombia para los sectores vigilancia y seguridad, transportador de carretera, importador y exportador. Trabajo de grado de especialización. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia.
Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.
Pacheco, M. (2015). El control del sistema de gestión documental de los fondos municipales como mecanismo para asegurar la conservación del patrimonio documental. Comma, 2014(1-2), 105-111.
Palmes, P. C. (2015). ISO 9001: 2015 transition starts with top management. Recuperado de https://secure.asq.org/perl/msg.pl?prvurl=http://asq.org/asq.org/2015/05/standards/iso-9001-2015-transitionstarts-with-top-management.pdf.
Risso, V. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento. Revista Española de Documentación Científica, 35(4), 531.
Santander, F. (2012). La responsabilidad social, más allá de la gestión de la calidad en los gobiernos locales de Colombia. Signos, 4(2), 51-69.
Sáenz, J. y Serrano, I. (2012). El sistema de gestión de la calidad como modelo de cambio organizacional en el sector público colombiano. Signos, 4(1), 13-53.
Vergara, G. (2009). Qué es un sistema de gestión. Mejora tu gestión. Recuperado de http://implementacionsig.com/index.php/23-noticiac/28-que-es -un-sistema-de-gestion.
Villaquirán, V. y Nieto, Y. (2016). Sistema de gestión de calidad, factor importante para el desarrollo laboral del colaborador de Unisalud Palmira. Colección Académica de Ciencias Estratégicas, 3(1), 41-60.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.