Resultados de la utilización de un software para la administración de un sistema combinado en una MYPE
DOI:
https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0001.06Palabras clave:
administración, sistema de gestión, software, sistemas de gestión combinadosResumen
El incremento sostenido en el uso de los sistemas de gestión en las organizaciones ha motivado el interés de los desarrolladores de software por crear herramientas de automatización para la administración de los sistemas de gestión. Mediante la modalidad investigativa del estudio de caso, se analizan los resultados obtenidos en la empresa Comercializadora ICER de la Costa Ltda. al utilizar un software para la administración de su sistema combinado de gestión.Los datos sobre la utilización del software se obtienen a través de observación, percepción de los usuarios y opinión de expertos. Nuestra hipótesis es que el uso de un software genera beneficios en la administración de sistemas combinados de gestión. Proponemos una GuÃa de Calificación de Software que sirve para orientar a las MYPES interesadas en la compra de un software para administrar sus sistemas de gestión.Citas
BAUMAN, Zygmunt. La globalización. Consecuencias humanas. En: Sección de obras de sociologÃa. Brasil: Fondo de Cultura Económica. 1999. 23 p.
CERDA. Hugo. Los elementos de la investigación. Bogotá: Editorial El Búho Ltda. 2008. 50 p.
KRISTELL, Ana. Tipos de estudio. Documento en lÃnea: http://www.slideshare.net/kriss2505/tipos- de-estudios-3596659
MARTINEZ MIGUELEZ, Miguel. Validez y confiabilidad en la metodologÃa cualitativa. Paradigma [En lÃnea]. 2006, vol.27, n.2, pp. 07-33. ISSN 1011-2251.
ROJAS SORIANO, Raúl. GuÃa para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdez. 1995. 197 p.
YIN, Robert K. Caso de estudio de investigación: diseño y métodos. 3 ed. California: Sage Publicaciones. 1984.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.