Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
Resumen (es)
Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman.
Palabras clave (es):
Política, educación, renovación curricular, competencias, flexibilidad, lenguaje, docente, niño, joven,
Cómo citar
Montero González, M. S. (2012). Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje. Magistro, 4(7), 19-46. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2010.0007.01