Publicado
2012-08-08

El derecho a la vida de los no nacidos

DOI: https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2012.0011.04
Ana María Triana Angulo
Carolina Soto Mendez
Jhon Jairo Peña Ocampo

Resumen (es)

En Colombia se encuentra un antecedente jurídico de protección al no nato,pero con la Sentencia C-355 de 2006 se presentó un cambio en la línea jurisprudencialrespecto al problema jurídico de la legalidad del aborto, al igualque en la iniciación de la vida humana y su reconocimiento y protección enel ordenamiento jurídico. En este cambio jurisprudencial se hizo alusión aprincipios jurídicos como el libre desarrollo de la personalidad, la dignidadhumana, la libertad sexual de la mujer y la perspectiva de vida. En relacióncon esto, siguiendo las reglas de la hermenéutica jurídica, se sopesarondichos principios para llegar al decisum de admitir la legalidad del aborto entres excepciones: cuando el no nacido tenga alguna malformación, cuando el embarazo sea producto de un acceso carnal violento y cuando esté en riesgo la vida de la madre odel ser por nacer. Esta decisión se explica por cuanto los principios y valores que estaban en juego encada caso eran mayores que el derecho a la vida del no nacido.
Palabras clave (es): Aborto, concepción, embrión, derecho a la vida, fecundación, persona humana, ponderación de principios, sujeto de derechos,

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 6
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 407

Visitas

273

Descargas

Cómo citar

Triana Angulo, A. M., Soto Mendez, C., & Peña Ocampo, J. J. (2012). El derecho a la vida de los no nacidos. Magistro, 6(11), 87-99. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2012.0011.04