Los establecimientos comerciales y la reducción de la huella de carbono
Resumen (es)
Eco-Market es un establecimiento comercial que tiene como objetivo reducir la huella de carbono en las compras de productos de consumo diario mediante la venta de productos a granel con empaques reciclables como alternativa a los plásticos. En Colombia no existen muchas alternativas de compra para aquellas personas interesadas en reducir el impacto medioambiental generado por el uso de productos de uso cotidiano. Eko-Market es un formato de mercado diferencial que está dirigido a las personas que quieren cambiar sus hábitos de consumo para reducir la generación de desperdicios, por medio de la compra de productos a granel que permite la reutilización de empaques. El proyecto pretende impactar inicialmente a los habitantes del sector en los cuales estará ubicado el proyecto, enfocados en segmentos de clientes diferentes.
Referencias
Banco de la República. (2020). Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros. https://www.banrep.gov.co/es/proyecciones-macroeconomicas-analistas-locales-y-extranjeros
Centro de Investigación de Mercados. (s. f.). Hábitos de consumo. http://www.ciminvestigacion.com/habitos-de-consumo-2/
Congreso de la República. Ley 9 del 16 de julio de 1979. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Congreso de la República. Ley 1801 del 29 de julio de 2016. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html
Congreso de la República. Ley 1258 del 31 de diciembre de 2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018). Cuenta satélite, información 2012-2016 provisional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ambientales/cuenta-satelite-ambiental-csa#cuenta-ambiental-y-economica-de-flujos-de-materiales-cuenta-de-residuos-en-unidades-fisicas
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2018, 6 de agosto). Encuesta nacional de presupuesto de los hogares 2016-2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enph/boletin-enph-2017.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2020, 4 de enero). Boletín técnico. Índice de precios al consumidor (IPC). Diciembre 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_dic19.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2020, 14 de febrero). Comunicado de Prensa. Producto Interno Bruto PIB. IV trimestre y año 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim19.pdf
Departamento Nacional de Planeación y Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos - 2017. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/2._disposicion_final_de_residuos_solidos_-_informe_2017%20%281%29.pdf
Estrada, A. (2020, 29 de enero). La década de las cadenas de descuento en Colombia. https://nielseniq.com/global/es/insights/analysis/2020/la-decada-de-las-tiendas-de-descuento-en-colombia/
Greenpeace. (2016). Plásticos en los océanos. Datos, comparativas e impactos. http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf
IDEAM. (2016). Primera encuesta nacional de percepción pública del cambio climático en Colombia. ¿Qué piensan los colombianos sobre el cambio climático? http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023626/Percepcionfinal.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 1408 del 26 de julio 2018.
https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-1407-de-2018/
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 del 22 de julio de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 683 del 30 de marzo de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0683-de-2012.pdf
Brandreportblog.com. (2016, 8 de agosto). 5 insights que necesitas saber sobre los consumidores latinoamericanos. https://www.nielsen.com/uy/es/insights/report/2016/5-insights-que-necesitas-saber-sobre-latinoamerica/#https://brandreportblog.com/5-insights-sobre-el-consumidor-latinoamericano/
Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2019, 15 de diciembre). Termina la COP25 con pocos avances en cuanto a la reducción de emisiones de carbono. https://news.un.org/es/story/2019/12/1466671
Plastics Europe. (2016). Plastics - the Facts 2016. An analysis of European plastics production, demand and waste data. https://plasticseurope.org/wp-content/uploads/2021/10/2016-Plastic-the-facts.pdf
Trade Fixtures. Retail Merchandising. https://parts.tradefixtures.com/
Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá. (s. f.). ¿Qué es el concepto técnico y cuáles requisitos se deben tener en cuenta para la visita de inspección técnica a establecimientos comerciales y cuáles son los puntos de atención? https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/concepto-tecnico-de-seguridad-y-proteccion-contra-incendios
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
CIFE está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR
_____________________, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. _________ expedida en la ciudad de ____________, en adelante EL CEDENTE, en mi calidad de autor del artículo _________________________________________________________________, que será publicado en la revista _____________________________, volumen _____, número _______ año _________en ejemplares físicos, en el portal institucional, página web o en cualquier medio conocido o por conocerse, manifiesto mi voluntad de ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo antes mencionado, a favor de la Universidad Santo Tomás, (en adelante EL CESIONARIO) específicamente para la Revista _______________________ en el volumen y año arriba citados.
EL CEDENTE manifiesta que todos los contenidos de la obra antes citada son de su autoría, que son inéditos, que no están siendo evaluados por otra institución, que no los ha enajenado a terceros, que no tiene limitación legal o contractual que le prohíba autorizar su publicación en acceso abierto y medio impreso, digital, así como hacerlo visible en las bases de datos e índices en donde se encuentre indexada la revista; EL CEDENTE está dispuesto a salir al saneamiento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
Para todos los efectos a los que haya lugar la legislación aplicable respecto de la presente cesión será la legislación que en materia de derechos de autor prime en el territorio de Colombia, así como los tratados Internacionales que sobre este particular se acepten e incorporen a legislación nacional y la legislación complementaria que se expida sobre el particular.
En virtud de la presente cesión, el cesionario queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conocido o por conocerse, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, ley 1450 de 2011 y ley 1520 de 2012.
Se firma en señal de aceptación a los ____ días del mes de ___________
EL CEDENTE ______________________
C.C.