Publicado
2011-06-21

Cambios estructurales en la participación laboral en Colombia desde 1984 - 2008: un análisis econométrico del mercado laboral urbano para la generación de políticas de empleo

Structural Changes in Labor Participation in Colombia from 1984 - 2008: An Econometric Analysis of the Urban Labor Market for the Generation of Employment Policies

DOI: https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2011.0018.02
Nelson Manolo Chávez Muñoz
Omaira Dayana Velázquez Mantilla
Mauricio Alejandro Mateus Tovar

Resumen (es)

Este estudio de la oferta laboral, propone desde la perspectiva teórica la identificación de los determinantes de la participación laboral que explican el crecimiento de la oferta del mercado de trabajo colombiano, para los diferentes grupos poblacionales que componen la fuerza de trabajo; y desde el ejercicio econométrico, determinar la influencia de un conjunto de variables en la probabilidad de participación de los diferentes grupos poblacionales en el mercado laboral. Su objetivo es identificar los cambios estructurales en los determinantes de la participación laboral en Colombia desde 1984 hasta 2008, entre los diferentes grupos poblacionales, los cuales coadyuven a la generación de políticas públicas de empleo. La estimación de las funciones de probabilidad de participación laboral se basará en el diseño de un modelo econométrico de elección binaria tipo probit. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede afirmar que la tasa global de participación en las siete principales áreas metropolitanas de Colombia está afectada de manera positiva por la tasa de crecimiento económico y por la jefatura de hogar, lo cual conduciría a incrementar la oferta de trabajo y a que la población participe en el mercado laboral con mejores oportunidades de empleo y salarios.
Palabras clave (es): Participación laboral, política de empleo, mercado laboral urbano. Clasificación JEL, J-10, J-68.

Resumen (en)

This study of labor supply, proposes, from a theoretical perspective, identifying the determinants of labor force participation that explain the increased supply of Colombian labor market for different population groups that make up the workforce, It also intends, as an econometric exercise, to determine the influence of a set of variables on the probability of participation of different population groups in the labor market. This study aims to identify structural changes in the determinants of labor participation in Colombia from 1984 to 2008, among different population groups, which contribute to the generation of public employment policies. The estimated probability functions of labor participation will be based on the design of a probit type econometric model of binary choice. According to the results obtained, we can say that the overall participation rate in the seven major metropolitan areas in Colombia is affected positively by the economic growth rate and the head of household, which would lead to increase the supply of work and increase people's participation in the labor market with better job opportunities and wages.
Palabras clave (en): Labor force participation, Employment policy, Urban labor market.
Nelson Manolo Chávez Muñoz, Universidad Católica de Colombia
Magíster en Economía. Profesor Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Omaira Dayana Velázquez Mantilla, Universidad Católica de Colombia
Auxiliar de Investigación, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Mauricio Alejandro Mateus Tovar, Universidad Católica de Colombia
Auxiliar de Investigación, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 1
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 228

Visitas

896

Descargas

Cómo citar

Chávez Muñoz, N. M., Velázquez Mantilla, O. D., & Mateus Tovar, M. A. (2011). Cambios estructurales en la participación laboral en Colombia desde 1984 - 2008: un análisis econométrico del mercado laboral urbano para la generación de políticas de empleo. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 13(18), 79. https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2011.0018.02

Artículos más leídos del mismo autor/a