Publicado
2010-12-21

Las imperfecciones del mercado de créditos, la restricción crediticia y los créditos alternativos

DOI: https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2010.0017.05
Gustavo Adolfo Díaz Valencia

Resumen (es)

El siguiente artículo tiene como objetivo presentar de manera general algunos fundamentos teóricos y empíricos relacionados con las imperfecciones del mercado de créditos que conllevan a la restricción del crédito, la aparición del crédito informal y la propuesta de canales alternativos de financiación como los microcréditos, con el fin de analizar los alcances y las limitaciones de estas actividades financieras, las cuales en muchas ocasiones son excluyentes para los pequeños productores informales, los productores agrícolas, los trabajadores por cuenta propia y numerosos grupos sociales, quienes enfrentan grandes dificultades para acceder a este tipo de recursos, por no disponer de los suficientes ingresos y garantías reales que respalden estas obligaciones financieras. Por ello, es importante plantear una reflexión en el sentido de analizar si el crédito como vehículo de financiación facilita el desarrollo de las actividades económicas o por el contrario, se ha convertido en una actividad cada vez más excluyente especialmente para aquellos sectores más vulnerables de la población, que limita aún más el mejoramiento de sus condiciones de vida. Asimismo, se efectuará una breve caracterización del microcrédito en Colombia, su evolución, y los principales alcances que han tenido los usuarios de estos créditos.
Palabras clave (es): Microcrédito, crédito informal, crédito racionado, riesgo de crédito. Clasificación JEL, G10, G11.
Gustavo Adolfo Díaz Valencia, Universidad Nacional de Colombia
Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomas. Miembro del Grupo de investigación GRIES. Correo electrónico: .

Cómo citar

Díaz Valencia, G. A. (2010). Las imperfecciones del mercado de créditos, la restricción crediticia y los créditos alternativos. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 12(17), 103. https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2010.0017.05