Publicado
2009-12-22

La volatilidad de la tasa de crecimiento de la economía: Una explicación desde el teorema de Harrod

DOI: https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2009.0015.02
José Reyes Bernal-Bellón

Resumen (es)

Uno de los hechos estilizados de Kaldor (1961) se refiere a la constancia que se observa en la relación capital producto para los diferentes países. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación capital producto es constante pero difiere sustancialmente de la alta volatilidad de la relación incremental capital producto (ICOR). Adicionalmente, se usa el teorema de Harrod para mostrar mediante simples gráficos y a través de estimaciones data panel para 88 países que la volatilidad del ICOR define la volatilidad de la tasa de crecimiento económico.
Palabras clave (es): Crecimiento económico, relación incremental capital producto, propensión marginal a ahorrar. Clasificación JEL, F22, 039, 040, O57
José Reyes Bernal-Bellón, Universidad Santo Tomás
Ph.D en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y economista de la Universidad Externado de Colombia. Director de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás y profesor asociado de la Universidad de La Salle. Correo electrónico: josereyes@usantotomas.edu.co; josebernal@unisalle.edu.co

Dimensions

PlumX

Visitas

1411

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Bernal-Bellón, J. R. (2009). La volatilidad de la tasa de crecimiento de la economía: Una explicación desde el teorema de Harrod. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 11(15), 31. https://doi.org/10.15332/s2248-4914.2009.0015.02