Publicado
2019-06-07

Factores que incrementan el riesgo de que los jóvenes se vean involucrados en situaciones violentas o delictivas en dos alcaldías de la Ciudad de México

DOI: https://doi.org/10.15332/22484914/5201
Alejandra Pérez Pérez

Resumen (es)

Se presentan dos modelos de regresión logística para explicar el involucramiento de jóvenes en situaciones de riesgo de iniciar una carrera delictiva o tener conductas violentas. Se incluyen habitantes de las ciudades más violentas de México y dos alcaldías de la Ciudad de México para identificar las desventajas que ayuden a explicar su involucramiento en situaciones como el consumo de alcohol y drogas, formar parte de pandillas o poseer armas. Se consideran características en el nivel individual (sexo, edad y ocupación); del hogar (estrato socioeconómico, tipo de hogar, índices de convivencia); y del entorno (percepción de riesgo en la colonia). En general, a nivel nacional y local las desventajas tienen un impacto similar en los jóvenes, siendo el sexo y la edad las que tuvieron el mayor impacto; en la Ciudad de México, características como tipo de hogar, estrato socioeconómico y ocupación no tienen significancia estadística. 

Palabras clave (es): conductas violentas, jóvenes, desventajas acumuladas, criminalidad

Cómo citar

Pérez Pérez, A. (2019). Factores que incrementan el riesgo de que los jóvenes se vean involucrados en situaciones violentas o delictivas en dos alcaldías de la Ciudad de México. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 21(34), 93-114. https://doi.org/10.15332/22484914/5201