Marketing, estrategia y supervivencia: etología de la seducción.
DOI:
https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2017.0031.06Palabras clave:
Animales depredadores, empresa, estrategia, etología, marketing estratégicoResumen
El concepto de estrategia se toma como un camino que lleva al cumplimiento de objetivos y a alcanzar metas definidas que permiten a una persona o a un grupo sobrevivir y evolucionar en su espacio. Se ha definido a través de las disciplinas de la guerra, el mundo empresarial y el comportamiento de las personas. Existen estrategias para distintos escenarios en modelos económicos y empresariales, para ataques o defensas en tiempos de guerra, a fin de definir comportamientos de las personas y seducir. Pero también existe otro escenario en las estrategias, que presenta resultados de una forma despiadada e inclemente en que participan los demás integrantes del reino animal, además del ser humano. Para el presente proyecto se hizo un análisis de animales depredadores, su comportamiento y la utilización estratégica que hacen del ambiente donde están para cazar y sobrevivir. Estos comportamientos en determinadas especies requieren una elaboración más específica y una coordinación especial con miembros de la misma especie o con elementos en su hábitat, procedimientos y habilidades dignos de considerarse como “estrategias de cacería”, susceptibles de analizarse e interpretarse bajo el lente del marketing. En tal virtud se enseñan ejemplos de estrategias utilizadas por empresas que pueden ser comparables con las estrategias que utilizan algunos animales depredadores para cazar. A la vista de los resultados se concluye que la investigación en animales depredadores y sus estrategias para cazar puede ser una fuente enriquecedora para inspirar estrategias en las empresas.Citas
Clausewitz, C. v. (2005). De la guerra, Libro 1. Madrid: La esfera de los libros.
Edwards, H. y Day, D. (2010). Marcas Pasión. Bogotá, D.C.: Panamericana.
Greene, R. (2011). Las 33 estrategias de la guerra. México DF: Océano.
Klaric, J. (2016). Estamos ciegos. Bogotá D.C.: Editorial Géminis.
Levitt, T. (1960). Marketing Myopia. Harvard Business Review, 45-56.
Loftus, G. (2010). Introducción. En G. Loftus, Lead like Ike (p. xvii). Nashville, Tennessee:
Thomas Nelson Inc.
Lyons, E. (12 de julio de 2017). How to Harness Linking Value to Create Brand Affinity.
Recuperado de www.ama.org: https://www.ama.org/publications/eNewsletters/
Marketing-News-Weekly/Pages/experiential-marketers-can-lasso-hidden-power-oflinking-
value.aspx
Martínez, D. (2012). Zara: visón y estrategia de Amancio Ortega. Barcelona, Editorial Conecta.
Moss, L. (10 de diciembre de 2013). Red Fox's Secret Hunting Weapon Revealed | MNN -
Mother Nature Network. Mother Nature Network. Recuperado de http://www.mnn.
com/earth-matters/animals/stories/red-foxs-secret-hunting-weapon-revealed
National Geographic. (2010). Telarañas para atrapar mosquitos. Recuperado de
http://www.nationalgeographic.es/noticias/ara-a-tirachinas-noticia
Slywotzky, A. (2012). Nespresso y la demanda que por poco lo no es. En K. W. Adrián
Slywotzky, Demanda: Crear lo que las personas desean antes de que sepan qué quieren (pp. 184-
. Bogotá DC: Editorial Buena Semilla.
Taborsky, M. (2006). Ethology in a New Era. Ethology 112 The author journal compilation,
-6.
Tinbergen, N. (2005). Fascimile of on Aims and Methods of Ethology. Animal Biology,
(4), 297-321.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
CIFE está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR
_____________________, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. _________ expedida en la ciudad de ____________, en adelante EL CEDENTE, en mi calidad de autor del artículo _________________________________________________________________, que será publicado en la revista _____________________________, volumen _____, número _______ año _________en ejemplares físicos, en el portal institucional, página web o en cualquier medio conocido o por conocerse, manifiesto mi voluntad de ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo antes mencionado, a favor de la Universidad Santo Tomás, (en adelante EL CESIONARIO) específicamente para la Revista _______________________ en el volumen y año arriba citados.
EL CEDENTE manifiesta que todos los contenidos de la obra antes citada son de su autoría, que son inéditos, que no están siendo evaluados por otra institución, que no los ha enajenado a terceros, que no tiene limitación legal o contractual que le prohíba autorizar su publicación en acceso abierto y medio impreso, digital, así como hacerlo visible en las bases de datos e índices en donde se encuentre indexada la revista; EL CEDENTE está dispuesto a salir al saneamiento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
Para todos los efectos a los que haya lugar la legislación aplicable respecto de la presente cesión será la legislación que en materia de derechos de autor prime en el territorio de Colombia, así como los tratados Internacionales que sobre este particular se acepten e incorporen a legislación nacional y la legislación complementaria que se expida sobre el particular.
En virtud de la presente cesión, el cesionario queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conocido o por conocerse, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, ley 1450 de 2011 y ley 1520 de 2012.
Se firma en señal de aceptación a los ____ días del mes de ___________
EL CEDENTE ______________________
C.C.