Análisis crítico del discurso sobre conflicto armado y desarrollo en los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos en Colombia entre los años 2002 y 2013
Critical Analysis of the Discourse About Armed Conflict and Development in the Presidents Álvaro Uribe Vélez and Juan Manuel Santos in Colombia between 2002 and 2013
Resumen (es)
El artículo presenta un análisis discursivo sobre conflicto armado y desarrollo en textos de los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos entre los años 2002 y 2013.
Busca identificar la manera en que se instituyen y operan estos discursos. Realiza un abordaje cualitativo, para lo cual se utiliza como instrumento el análisis crítico del discurso y el interés se concentra en los tres conceptos principales de su estructura conceptual: identidad nacional, poder e ideología. Además, orienta la metodología de análisis hacia la dimensión de practica social formulada por Fairclough en el marco de su modelo tridimensional de análisis crítico del discurso. Mediante esta metodología, se demuestra que existen diferencias relevantes entre las estructuras y las estrategias discursivas de cada actor, con las cuales se han legitimado formas de proceder en sus gobiernos.
Resumen (en)
Referencias
Bartos, O., & Werh, P. (2002). Using conflict theory. London: Cambridge University Press.
Becker, G. (1968). Crime and punishment: An economic approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-222.
Bourdieu, P. (2008). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Buitrago, D. (2013). Evolución de la economía colombiana en el período 2002-2010. Recuperado de: http://201.221.128.62:3000/Pagina/images/stories/investigacion/El%20 Crecimiento%202002.pdf
Buvinic, M., Morrison, A., & Shifter, M. (1999). La violencia en América Latina y el Caribe: Un marco de referencia para la acción. Washington D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de goo.gl/By1g4M
Camacho, A. (1991). El ayer y el hoy de la violencia en Colombia: Continuidades y discontinuidades. Análisis Político, 12. Recuperado de goo.gl/tUnlVc
Center for the Study of Civil Wars, International Peace Research Institute, Oslo (PRIO). (2013). UCDP/PRIO Armed Conflict Dataset Codebook. Recuperado de http:// www.pcr.uu.se/digitalAssets/124/124920_1codebook_ucdp_prio-armed-conflictdataset-v4_2013.pdf
Clavijo, B. y Morera, L. (2010). Elecciones presidenciales Colombia 2010. Recuperado de goo. gl/ikASNO
Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR. (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Recuperado de http://www.icrc.org/ spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
Doucet, I. (1998). Buscando la paz del mundo: Manual de recursos para la transformación del conflicto. Londres: Semilla.
Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En D. Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31).
Caracas:Facultad de Ciencias Económicas y Sociales – Universidad Central de Venezuela. Recuperado de goo.gl/e1FGDR
_________. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana.
_________. (2010). Una minga para el postdesarrollo: Lugar, medioambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Bogotá D.C: Ediciones Desde Abajo. Recuperado de http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.8.pdf
Esteva, G. (1996). Desarrollo. En W. Sach (ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (pp. 52-78). Lima. PRATEC.
Fairclough, N. (1989). Language and power. New York: Longman Group.
Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria Editorial S. A.
_________. (2005). Abordar el conflicto: La negociación y la mediación. Revista Futuros, 3(10). Recuperado de goo.gl/kn91pb
_________. (2010). El proceso de paz en Colombia. Quaderns de Construcció de Pau, 17. Recuperado de http://escolapau.uab.es/img/qcp/procesos_paz_colombia.pdf
Freud, S. (1986 [1921]). Psicología de las masas y análisis del yo. Buenos Aires: Amorrortu.
Galtung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305.
Gonzáles, F. (2006). El fenómeno político de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado de http://www. institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-245.html
Gunder-Frank, A. (1963). América Latina: Subdesarrollo o revolución. México: Editorial ERA. Hirschman, A. (1994). Social conflicts as pillars of democratic market society. Political Theory, 22(2), 203-218.
Jaramillo, J. (2005). La reelección presidencial inmediata en Colombia. Revista Nueva Sociedad, 198, 15-31. Recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/3268_1.pdf
Martínez, A. O. (2001). Economía, crimen y conflicto. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Max-Neef, M. (1986). La economía descalza. Buenos Aires: Editorial Nordan.
_________. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Icaria.
Medina, E. (2013). De “primavera silenciosa” a “desarrollo sostenible”. Un análisis crítico del discurso sobre el desarrollo del asunto medioambiental 1962-1987. Recuperado de http://www. mdh.se/hvv/personal/soa/ema01/min-undervisning-1.9148?l=en_UK
Mogrovejo, R. J. (2010). Desarrollo: Enfoques y dimensiones. Bolivia: Centro Bolivianos de Estudios Multidisciplinarios. Recuperado de http://cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Desarrollo.pdf
Moncayo, E. (2002). Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Tendencias del desarrollo regional en Colombia. Polarización, apertura y conflicto (Serie Archivos de Economía. Separata n.o 6 de 7. Documento de trabajo n.o 199). Bogotá: DPN. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ Estudios%20Econmicos/199.pdf
Moser, C. (2000). Violence in Colombia. Building sustainable peace and social capital. Washington D. C.: Banco Mundial.
Pardo, N. (2005). Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Forma y Función, 18, 167-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=21901807
_________. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: Frasis.
Ploughshare Project. (2014). Colombia (1964 – First Combat Deaths). Annual Armed Conflict Report. Recuperado de goo.gl/JzTW0J
Ploughshare Project. (2014). Defining Armed Conflict. Recuperado de goo.gl/MPbIrQ
Preston, P. (1999). Descolonización, guerra fría y elaboración de la teoría de la modernización. En Una introducción a la teoría del desarrollo (pp. 187-216). México: Siglo XXI Editores.
PNUD. (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Colombia: PNUD. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/download/AREAS/13dhu.pdf
Puerta, E. y Vásquez, M. (2012). Concepto de resiliencia. Caminos de Resiliencia, 1(2), 1-4. Recuperado de goo.gl/iROahB
Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México D. F.: Siglo XXI Editores.
Sánchez, F. y Díaz, A. (2005). Los efectos del conflicto armado en el desarrollo social colombiano, 1990-2002. Bogotá: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.
_________. (2002). ¿De qué se trata el desarrollo? En G. Meier y J. Stiglizt, Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva (p. 594). Washington: Banco Mundial en coedición con Alfaomega Colombiana S. A.
Uribe, M. (2013). La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20 del%20discurso.pdf
_________. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: Un alegato a favor de la diversidad. En R. Wodak y M. Meyer, Métodos del análisis crítico del discurso (pp. 143-177). Barcelona: Gedisa.
_________. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6, 15-43. Recuperado de http://www.discursos.org/download/articles/
_________. (1998). Texto y contexto: Semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra S. A.
Vargas, A. (2004). El gobierno de Álvaro Uribe: Proyecto y resultados. Nueva Sociedad, 192, 85-97. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/3210_1. pdf
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Wallensteen, P. (2002). Undestanding conflict resolution. War, peace and the global system. London: SAGE Publications.
Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Métodos del análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
CIFE está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR
_____________________, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. _________ expedida en la ciudad de ____________, en adelante EL CEDENTE, en mi calidad de autor del artículo _________________________________________________________________, que será publicado en la revista _____________________________, volumen _____, número _______ año _________en ejemplares físicos, en el portal institucional, página web o en cualquier medio conocido o por conocerse, manifiesto mi voluntad de ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo antes mencionado, a favor de la Universidad Santo Tomás, (en adelante EL CESIONARIO) específicamente para la Revista _______________________ en el volumen y año arriba citados.
EL CEDENTE manifiesta que todos los contenidos de la obra antes citada son de su autoría, que son inéditos, que no están siendo evaluados por otra institución, que no los ha enajenado a terceros, que no tiene limitación legal o contractual que le prohíba autorizar su publicación en acceso abierto y medio impreso, digital, así como hacerlo visible en las bases de datos e índices en donde se encuentre indexada la revista; EL CEDENTE está dispuesto a salir al saneamiento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
Para todos los efectos a los que haya lugar la legislación aplicable respecto de la presente cesión será la legislación que en materia de derechos de autor prime en el territorio de Colombia, así como los tratados Internacionales que sobre este particular se acepten e incorporen a legislación nacional y la legislación complementaria que se expida sobre el particular.
En virtud de la presente cesión, el cesionario queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conocido o por conocerse, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, ley 1450 de 2011 y ley 1520 de 2012.
Se firma en señal de aceptación a los ____ días del mes de ___________
EL CEDENTE ______________________
C.C.