Corrupción en las empresas y la evasión tributaria del IVA en Colombia: un método alternativo de medición

Autores/as

  • Olga Sierra Rincón Universidad Nacional de Colombia
  • Yamile Vargas Noy Universidad de la Salle

DOI:

https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0026.02

Palabras clave:

Corrupción en empresa, Evasión tributaria, IVA, Método potencial-teórico, matrices-insumo-producto

Resumen

Este trabajo plantea una propuesta metodológica para estimar la evasión tributaria del IVA en Colombia para el año 2010, utilizando la información exógena suministrada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. El método empleado es el potencial teórico, método que contrasta el comportamiento macroeconómico (potencial - teórico), frente a las cifras de la administración tributaria (observado). Como teórico se tomó la información que genera el Departamento Nacional de Estadística - DANE, información macroeconómica de las compras y las ventas no exentas de hogares y empresas dentro de las cuentas nacionales proveniente de  la Matriz Insumo-Producto (MIP), esta se contrasta con la MIP-DIAN desarrollada desde la información exógena de la DIAN. Las diferencias en los coeficientes permiten identificar las divisiones económicas con mayor evasión en IVA, aportando a la definición de acciones y políticas de fiscalización tributaria en IVA, que contribuyan a hacer frente a la corrupción de las empresas en Colombia.

Biografía del autor/a

Olga Sierra Rincón, Universidad Nacional de Colombia

Profesional en Estadistica de la Universidad Nacional, Magister en Ciencias Estadisticas de la Universidad Nacional

Yamile Vargas Noy, Universidad de la Salle

Economista Universidad de la Salle, Magister en Estudio y Gestión de Desarrollo de la Universidad de La Salle

Citas

Ávila Mahecha, J. & Cruz Lasso, A. (2007). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: Estimación para el período 1998-2006. Bogotá: Oficina de Estudios Económicos de la DIAN, Colombia.

Cotte, A. (2014). Corruption, economic development and insecurity in Colombia. En Osman, I., Latef, A. & Emrouznejad, A., Handbook of Research on Strategic Performance Management and Measurement Using Data Envelopment Analysis. Hershey, PA: IGI Global.

Cotte, A. & Lancheros, M. (2015). Emprendimiento, corrupción y crecimiento empresarial: un análisis para la industria manufacturera colombiana durante el período 2000-2011. Revista Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 19, pp. 24-41.

Clavijo, S. (2007). Evolución de la tributación en Colombia y sus desafíos (1990-2006), [en línea]. [Fecha de consulta: 24 de julio de 2014]. Disponible en: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/27472/clavijo0107.pdf.

De Luis, J. (2009). Los instrumentos para la medición de la evasión tributaria. Series de Manuales CEPAL, 62. II.

Garzón, E. (1996). Acerca del concepto de corrupción. Córdoba: ITAM - Estudios Filosofía Historia Letras.

Imam, P. & Jacobs, D. (2007). Effect of Corruption on Tax Revenues in the Middle East. Washington D.C.: Fondo Monetario Internacional.

Jorrat, M. (1996). Evaluación de la capacidad recaudatoria del sistema tributario y de la evasión tributaria, [en línea]. [Fecha de consulta: 3 de marzo de 2014]. Disponible en: http:// www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/ciat96.htm.

Lora, E. (2008). Técnicas de medición económica, metodología y aplicaciones en Colombia (4ª ed.). Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.

Macías, H., Agudelo, L. & López, M. (2007). Evasión de impuestos y cumplimiento voluntario en Colombia. Medellín: Grupo de Investigaciones Contables y Gestión Pública.

Morales, M. (2009). Corrupción y democracia: América Latina en perspectiva comparada. Revista de Gestión Pública y Política. Volumen XVIII. Número 2. Santiago: CIDE.

Steiner y Soto (1998), “Evasión del impuesto a la renta en Colombia 1988-1995”. Bogotá, Colombia.

Villlegas, H. B. (2002). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario (8ª ed.). Buenos Aires: Editorial Astrea.

Yikona, S. (2011). Cómo la corrupción y la evasión de impuestos alteran al desarrollo, [en línea]. [Fecha de consulta: 6 de febrero de 2014]. Disponible en: http://blogs.worldbank. org/voices/es/c-mo-la-corrupci-n-y-la-evasi-n-de-impuestos-alteran-al-desarrollo.

Descargas

Publicado

2016-07-11

Cómo citar

Sierra Rincón, O., & Vargas Noy, Y. (2016). Corrupción en las empresas y la evasión tributaria del IVA en Colombia: un método alternativo de medición. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 17(26), 37–74. https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0026.02

Número

Sección

Articulos