La relación entre crecimiento económico y el mercado bursatil
The Relationship between Economic Growth and Stock Market
Resumen (es)
Este trabajo pretende mostrar la posible relación existente entre el progreso técnico, que es la mayor fuente de crecimiento de las economías del mundo, y las variaciones del mercado bursátil, porque normalmente, cuando los mercados bursátiles entran en crisis, se transmite al sector real de las economías. Para mostrar esta relación, se toma el cálculo del progreso técnico realizado por Bernal (2010) que es alternativo al método de Solow y se relacionará con algunas variables del mercado bursátil como los índices de las bolsas de valores. Se concluye que existe una relación entre el comportamiento de la actividad económica real y el comportamiento del mercado bursátil, más exactamente, es posible establecer una relación clara entre el mercado bursátil y el progreso técnico.
Resumen (en)
Referencias
Agenor, P. (1999). “Macroeconomic fluctuations in developing countries: some Stylized Facts”. World Bank Economic Review, p. 4.
Bernal, J. “La tasa de crecimiento garantizada de Harrod como ley del crecimiento: Una comprobación empírica”. Cuadernos de Economía 49, 2008, pp. 57-88.
Bernal B., J. R. (2009). Teoría del crecimiento económico: Un punto de vista heterodoxo. Un análisis desde la perspectiva de Harrod. Bogotá: CID - Universidad Nacional de Colombia.
Crafts, N. “What Creates Multi-Factor Productivity?”, presentado en la Conferencia The Creation of Economic and Corporate Wealth in a Dynamic Economy, Frankfurt, 2008.
Comisión Europea. “Growth Accounting to 2005”, 2005. Recuperado de: [http:// ec.europa.eu/economy_finance/db_indicators/eu_klems/2005/index_en.htm].
Easterly, W. y Levine, R. (2002). “It’s Not Factor Accumulation: Stylized Facts and Growth Models”. Working Papers Central Bank of Chile, 164, Central Bank of Chile.
Fama, E. (1981). “Stock Returns, Real Activity, Inflation and Money”. American Economic Review, 71, (4), pp. 545-565.
Felipe, J. y J. S. L. McCombie. “To Measure or not to Measure TPF Growth? A reply to Mahadevan”, Oxford Development Studies 32, 2, 2004, pp. 321-327.
Fischer, S. y Merton, R. (1990). “Macroeconomía y finanzas, el papel del mercado de valores”. Información Comercial Española, ICE, 688, pp. 15-42.
Fuentes, R.; M. Larrain y K. Schmidt-Hebbel. “Fuentes del crecimiento y comportamiento de la productividad total de los factores en Chile”, Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile, 287, 2004.
Greenwood and Krusell. “Growth accountin whit investment-specific technological progress: a discussion of two approaches. Journal of Monetary Economics, 54, pp. 1300- 1310. 2007.
Harrod, R. F. (1939). “An Essay in Dynamic Theory”. The Economic Journal, 193, (49), pp. 14-33.
Harrod, R. F. (1966). Hacia una economía dinámica. Madrid: Tecnos.
Heston, A.; R. Summers y B. Aten. “Penn World Table Version 6.2”, Center for International Comparisons of Production, Income, and Prices at the University of Pennsylvania, 2006, [http://pwt.econ.upenn.edu.].
Kaldor, N. (1961). “Capital Accumulation and Economic Growth”. En Lutz, F.A. y Hague, D.C. (eds.). The Theory of Capital. New York: St. Martin’s Press.
Moore, G. (1983). Bussines Cycles, Inflation, and Forecasting (2nd ed.). Cambridge: Ballinger.
Timmer, Ypma and van Ark, It in European Union, “Driving Productivity Convergence?”, Research Memorandum GD-67, Groningen Growth and development Centre, October 2003.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
CIFE está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR
_____________________, mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadanía No. _________ expedida en la ciudad de ____________, en adelante EL CEDENTE, en mi calidad de autor del artículo _________________________________________________________________, que será publicado en la revista _____________________________, volumen _____, número _______ año _________en ejemplares físicos, en el portal institucional, página web o en cualquier medio conocido o por conocerse, manifiesto mi voluntad de ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo antes mencionado, a favor de la Universidad Santo Tomás, (en adelante EL CESIONARIO) específicamente para la Revista _______________________ en el volumen y año arriba citados.
EL CEDENTE manifiesta que todos los contenidos de la obra antes citada son de su autoría, que son inéditos, que no están siendo evaluados por otra institución, que no los ha enajenado a terceros, que no tiene limitación legal o contractual que le prohíba autorizar su publicación en acceso abierto y medio impreso, digital, así como hacerlo visible en las bases de datos e índices en donde se encuentre indexada la revista; EL CEDENTE está dispuesto a salir al saneamiento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
Para todos los efectos a los que haya lugar la legislación aplicable respecto de la presente cesión será la legislación que en materia de derechos de autor prime en el territorio de Colombia, así como los tratados Internacionales que sobre este particular se acepten e incorporen a legislación nacional y la legislación complementaria que se expida sobre el particular.
En virtud de la presente cesión, el cesionario queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conocido o por conocerse, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982, ley 1450 de 2011 y ley 1520 de 2012.
Se firma en señal de aceptación a los ____ días del mes de ___________
EL CEDENTE ______________________
C.C.