Editorial
Alexander Cotte Poveda1
Editor Revista CIFE
Universidad Santo Tomás
La relación entre la universidad, la empresa y el Estado
La gerencia y el crecimiento empresarial examinan el curso, la prosperidad y el progreso de las actividades comerciales y del empresariado en aquellos aspectos relacionados con lo económico, social, cultural, financiero e institucional. Así mismo, estudia continuamente el nexo existente entre Estado, empresa y universidad; indaga por la forma en que el gobierno, sus políticas nacionales y los gobiernos locales inciden en la renovación e innovación tecnológica de las firmas e incorporan metodologías y enfoques para incluir a la academia y mejorar la competitividad de las firmas en un ambiente de globalización. La gerencia corporativa institucional es, entonces, la forma técnica de direccionar los diferentes procesos de organización, ejecución, evaluación y planificación de una firma, lo cual se puede interpretar como una exigencia dentro de la competitividad de la industria, particularmente en las firmas que quieren incursionar en nuevos mercados.
La universidad –dada su condición académica, investigativa y generadora de nuevas ideas– tiene una labor y una tarea asociadas con su compromiso social, que debe aplicar en beneficio de la sociedad y de su entorno. Desde esta perspectiva, la universidad es una gestora reformadora por su condición de potenciar, producir, generar nuevos conocimientos y difundir saberes de acuerdo con su orientación multidisciplinaria, tanto en sus investigaciones como en las funciones de extensión, al integrar sus esfuerzos alrededor de problemas y soluciones para las empresas. La investigación, como un pilar de la universidad, está entonces estrechamente relacionada con su misión; es en este sentido que se desprende la justificación teórica y práctica de la gestión y el desarrollo empresarial en el ámbito de lo público, su relación con la calidad de la educación y sus diversas interrelaciones.
La economía industrial estudia la relación recíproca de las firmas en el interior de los mercados competitivos. Es una aproximación con un enfoque teórico desde la microeconomía aplicada y sus más diversos instrumentos que no solo debe incluir como fuente de estudio la maximización de las ganancias per se, sino que un elemento central para el análisis debe incluir lo público, ya que la maximización de la ganancia no es el postulado central, sino que, por el contrario, la maximización del bienestar juega un rol preponderante dentro de las premisas de la administración pública general.
Las ideas previas nos permiten reflexionar en esta reciente publicación de la Revista CIFE: Lecturas de Economía Social sobre varios de los temas anteriormente expuestos. En esta nueva versión de la revista, se presenta una muestra de los resultados de investigación que permiten revisar el estado de la educación como un bien público y su relación con la economía, la correspondencia de la empresa, el Estado, el mercado laboral y las diferentes redes sociales que se presentan en sus diferentes interacciones.
En el artículo titulado “Tendencias actuales de la educación superior en Colombia” –de los investigadores John Jairo Gómez, Henry Laverde Rojas y Álvaro Díaz Niño– se analiza el estado actual de las tendencias de la enseñanza en economía. Desde una perspectiva más general, el artículo de Alejandra María Linares titulado “Tendencias de la educación superior en Argentina, Chile y México” demuestra las características relevantes de los sistemas educativos que rigen las nuevas estructuras de la educación superior en estos países y sus modelos implementados.
Desde la perspectiva de la economía de la industria, se presentan dos investigaciones que centran su atención en examinar los procesos de desindustrialización sucedidos en Colombia en el pasado cercano y el comportamiento de las empresas del sector turístico desde un enfoque de desarrollo local. Para abordar la primera temática, el trabajo de los investigadores Juan Carlos Buendía Pastrana, Roberto Carlos Osorio Mass, Jaime Eliécer Rangel Bolaños y Margarita Rosa Miranda Villera, bajo el título “La desindustrialización en Colombia desde la apertura económica”, muestra evidencia reciente sobre dicho proceso; de otra parte, en el artículo “Proceso de fortalecimiento para las empresas del sector turístico –Restaurantes– del municipio de Restrepo (Meta)”, los autores Kelly Johana Vargas Betancur, Yesica Lorena Hernández Castillo y Alejandro Quiñónez Mosquera realizan una aproximación regional sectorial al tema de la industria turística y sus implicaciones para el desarrollo local.
Esta reciente edición se completa con dos documentos de investigación. El primero tiene como objetivo general el análisis teórico de la innovación y su aplicación en la industria del sector lácteo; la investigación se titula “Una aproximación teórica a la innovación. Fuentes y barreras en el sector lácteo”, autoría de los docentes investigadores Carlos Augusto Rincón Díaz y Rubén Darío Díaz Mateus, quienes muestran la importancia de conformar conglomerados productivos menos sensibles a la competencia tecnológica. El segundo trabajo de investigación que se publica en esta edición se titula “La efectividad de las reformas laborales sobre el nivel de desempleo. Un análisis del contexto de México y Colombia para el período 2002-2012”, de la investigadora Angie Lorena Pradilla Chaparro, que señala cómo el desempleo es una de las variables fundamentales que incide en la productividad y el crecimiento de los países.
Deseamos que esta nueva entrega sea una manifestación de la pluralidad que tiene la Revista CIFE, tanto en las temáticas presentadas como en las aproximaciones metodológicas implementadas en cada uno de los trabajos publicados.
1 Editor de la Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, de la Universidad Santo Tomás, Facultad de Economía. Dirección de correspondencia: Facultad de Economía, Universidad Santo Tomás, carrera 9 No. 51-11, piso 3, Bogotá, Colombia. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected]