Factores sociales, económicos y ambientales de las organizaciones de economÃa solidaria conformadas en situaciones de crisis en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En la presente investigación, cuyo eje es el emprendimiento solidario, se analizan los factores que explican el éxito social, económico y ambiental dentro de la creación de organizaciones sin ánimo de lucro en un contexto de crisis de un paÃs latinoamericano. En este sentido, el estudio tendrá como referencia el concepto de emprendimiento y de emprendedor a la hora de conformar organizaciones de tipo social y dentro del contexto de los diálogos de paz en Colombia, los cuales se iniciaron en el año 2012 entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
En el estudio se identificaron los emprendimientos solidarios que se constituyeron de manera formal a partir del año 2012, en una muestra de cooperativas de una región en Colombia. La idea con estos emprendimientos solidarios o colectivos es explicar cómo las capacidades y habilidades de los emprendedores (che) y los factores internos de la empresa (fie) tienen una influencia o están relacionados con los factores económicos, sociales y ambientales. de esta manera, se resalta que, en épocas de crisis, más emprendimientos de tipo colectivo se generan, como también que las capacidades y habilidades de los emprendedores no tienen una relación significativa en el performance o factor económico cuando existen coyunturas de crisis. La contrastación empÃrica se realizó en una muestra de cooperativas en Colombia, alimentada con entrevistas tipo encuesta estructurada con preguntas cerradas a los lÃderes o gerentes de las organizaciones. Para su análisis, se eligió una metodologÃa de investigación con enfoque cuantitativo, en la cual se utilizó el Análisis de Regresión Múltiple.
En el estudio se identificaron los emprendimientos solidarios que se constituyeron de manera formal a partir del año 2012, en una muestra de cooperativas de una región en Colombia. La idea con estos emprendimientos solidarios o colectivos es explicar cómo las capacidades y habilidades de los emprendedores (che) y los factores internos de la empresa (fie) tienen una influencia o están relacionados con los factores económicos, sociales y ambientales. de esta manera, se resalta que, en épocas de crisis, más emprendimientos de tipo colectivo se generan, como también que las capacidades y habilidades de los emprendedores no tienen una relación significativa en el performance o factor económico cuando existen coyunturas de crisis. La contrastación empÃrica se realizó en una muestra de cooperativas en Colombia, alimentada con entrevistas tipo encuesta estructurada con preguntas cerradas a los lÃderes o gerentes de las organizaciones. Para su análisis, se eligió una metodologÃa de investigación con enfoque cuantitativo, en la cual se utilizó el Análisis de Regresión Múltiple.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Silva Valencia, A. M. (2020). Factores sociales, económicos y ambientales de las organizaciones de economÃa solidaria conformadas en situaciones de crisis en Colombia. Campos En Ciencias Sociales, 8(1), 183-203. https://doi.org/10.15332/25006681/5258
Número
Sección
ArtÃculos de Investigación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto  son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.