QuintÃn Lame, conciencia histórica y decreto autonómico. Rutas para la paz y la vida en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El artÃculo analiza la relevancia que adquiere para los actuales momentos de diálogo social por la paz, el reconocimiento del carácter diverso de la sociedad colombiana. Condición que se expone en el tipo de relaciones sociales que definen el diario acontecer, que no es otra cosa, que la posibilidad que tienen los diferentes agrupamientos de construir sociedad a partir de sus formas de pensar, de ser y de estar en el territorio. En tal sentido, comprender los marcos normativos y la indigenidad son claves para valorar las posibilidades reales, tanto del decreto autonómico como de la autodeterminación indÃgena en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Molina Bedoya, V. A., & Hurtado Cerón, A. (2020). QuintÃn Lame, conciencia histórica y decreto autonómico. Rutas para la paz y la vida en Colombia. Campos En Ciencias Sociales, 8(1), 259-280. https://doi.org/10.15332/25006681/5074
Número
Sección
ArtÃculos de Investigación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto  son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.