Mercado y consumo: economía política de las telecomunicaciones en Colombia

Autores/as

  • Ancízar Narváez Montoya Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2013.0002.01

Palabras clave:

Colombia, telecomunicaciones, radiodifusión, mercado, consumo mediático

Resumen

Con base en los estados financieros reportados por las principales empresas de telecomunicaciones y radiodifusión de Colombia, se muestra la concentración de la oferta y a la centralización de la propiedad, así como una jerarquización de los sectores involucrados, según su importancia económica. Adicionalmente, con base en el estudio general de medios, EGM, del segundo semestre de 2010, se pondera la importancia política de cada sector de telecomunicaciones; esto es, la infraestructura y la radiodifusión en cuanto a su contribución en la esfera pública.

Citas

Asociación Colombia de Investigación de Medios (ACIM) (2010). Estudio General de Medios. Recuperado de http://www.acimcolombia.com/Publico/WF_EstudiosDet.aspx?EST_CODIGO=11

Anderson, B. (2005). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Asocel (2010). Colombia 2009 cerró con 42.025.520 abonados móviles con líneas activas. Recuperado de http://www.asocel.org.co/prensa.php

Castañeda, Y., Romero, M., Rodríguez, S. y Torres, D. (2010). Informe sobre TDT. Seminario Educación, Tecnología y Cultura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Maestría en Educación.

Consorcio Canales Nacionales Privados (CCNP) (2010). Consorcio Canales Nacionales Privados. Recuperado de http://www.abcpublicitario.com/medios/empresa/34504

Comisión Nacional de Televisión (CNTV) (2009). Informe sectorial de televisión 2009. Recuperado de http://www.cntv.org.co/cntv_bop/

CNTV (2010a). Concepto 93 de 2010. S. l.

CNTV (2010b). Módulo de televisión: Estudio General de Medios (EGM), segunda ola 2010 (II-2010). Recuperado de http://www.cntv.org.co/cntv_bop/

Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) (2009a). Informe trimestral de conectividad. Recuperado de www.crcom.gov.co

CRC (2009b). Informe sectorial de telecomunicaciones. Recuperado de http:// www.crcom.gov.co

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) (2009). Indicadores Básicos de Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. Uso y penetración de TIC en Hogares y personas de 5 años y más. Bogotá: Autor.

Desde Abajo (2010). Bogotá. Julio 26, n.º 159.

Dinero (2010, 29 de mayo). Cinco mil empresas. Recuperado de http://www.dinero.com/ edicion/350

Golding, M. y Murdock, G. (2000). Culture, communications, and political economy. En J. Curran y M. Gurevitch. Mass media and society. Londres: Arnold.

Habermas, J. (1994). Historia y crítica de la opinión pública. México: Gustavo Gili.

Habermas, J. (1999). The public sphere. En P. Marris y S. Tornham. Media studies. A reader (pp. 92-97). Edimburgo: Edinburgh University Press.

Ministerio de Comunicaciones (s. f.). Impacto socioeconómico de la implementación de la televisión digital terrestre en Colombia. Recuperado de http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/agosto/28/estandar.pdf

Ministerio de Cultura (2010). Radios universitarias. s. l.

Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (2010a). Informe trimestral de telefonía móvil, abril-junio. Recuperado de http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=5508

Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (2010b). Informe trimestral de conectividad. Recuperado de http://archivo.mintic.gov.co/mincom/documents/portal/documents/root/informes%20del%20sector/informes%20de%20conectividad/informedeconectividad1t-2010.pdf

Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (2010c). Concesionarios del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada. S.l.

Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (2010d). Concesionarios del servicio de radiodifusión sonora de interés público en frecuencia modulada. S. l.

Narváez, A. (2002). Puentes tecnológicos, abismos sociales. Manizales: Ediciones Universidad de Manizales.

Narváez, A. (2010). Educación, comunicación y capitalismo cultural (tesis doctoral). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Pachón, A. y Ramírez, M. T. (2008). La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Radio Cadena Nacional (RCN) (2009). Recuperado de http://historiadelaradioencolombia.blogspot.com/2009/09/rcn-radio-cadena-nacional-60-anos-de.html

Semana (2010, 26 de abril). Las 100 empresas más grandes de Colombia. Semana, 1460. Bogotá.

Superintendencia de Sociedades (2010). Estados financieros al 31 de diciembre de 2009. Recuperado de http//sirem.supersociedades.gov.co

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Narváez Montoya, A. (2013). Mercado y consumo: economía política de las telecomunicaciones en Colombia. Campos En Ciencias Sociales, 1(2), 231–250. https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2013.0002.01

Número

Sección

Artículos de Investigación