Publicado
2013-01-01

Las organizaciones comunitarias como instituciones intermedias: las Juntas de Acción Comunal en el municipio de Tenjo

Community organizations as intermediary institutions: The boards of Community action in the municipality of Tenjo

DOI: https://doi.org/10.15332/25006681/1187
Martha Milena Bautista Gómez

Resumen (es)

Este artículo surge como producto de los resultados de la investigación realizada como trabajo de grado para la obtención del título de socióloga, llamada “Las organizaciones comunitarias como instituciones intermedias, aplicado a las Juntas de Acción Comunal (JAC) en el municipio de Tenjo”, la cual tiene como propósito explicar el cambio en la funcionalidad de las JAC, como instituciones intermedias, en términos de su estructura organizativa y su relación con el Estado y la comunidad.

Palabras clave (es): organizaciones comunitarias, instituciones intermedias, Juntas de Acción Comunal

Resumen (en)

This article is based on research: “The community organizations and intermediary institutions, applied to the Community Action Committees (JAC) in the municipality of Tenjo” that was conducted for degree as Sociologist. The focus of the article is to explain the change in the functionality of the JAC as intermediary institutions, in terms of its organizational structure and its relationship with the state and the community.

Palabras clave (en): Community organizations, intermediary institutions, Community Action Committees

Referencias

Amirita, R. M. (2002). Participación comunitaria en el ordenamiento territorial: caso aplicado al Municipio de Tenjo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Berger, P. y Luckman, T. (1970). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Paidós.

Bobbio, N. (2001). Estado, poder y gobierno. México: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (2002). Ciudadanos sin brújula. México: Coyoacán.

Ceballos, M. (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Flórez, M. (mayo de 2005). Construcción de capital social y organizaciones comunitarias en Bogotá Recuperado el 20 de agosto de 2006 de www.fundacioncorona.org.co/descargas/PDF_publicaciones/Gestion/Gestion_Capital_Social_Bogota.pdf

Jaramillo, J. (1988). Estado, sociedad y campesinos. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Ministerio del Interior. (1997). Digidec: Proyecto capacitación y asistencia técnica para la participación comunitaria. Bogotá: Coorpes.

Misión Bogotá. (1991). El futuro de la capital: un estudio prospectivo de las relaciones de Santafé de Bogotá con Cundinamarca. Bogotá: Siglo XXI.

Sartori, G. (1980). Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial.

Sartori, G. (1985). Fundamentos de sociología política. Madrid: Alianza Editorial.

Torres, A. (2001). La organización comunal en Colombia. Bogotá: Banco de la República.

Torres, A. (2003). Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Touraine, A. (1989). La palabra y la sangre: sociedad y política. Madrid: Espasa-Calpe.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad (vol. II). México: Fondo de Cultura

Económica.

Cómo citar

Bautista Gómez, M. M. (2013). Las organizaciones comunitarias como instituciones intermedias: las Juntas de Acción Comunal en el municipio de Tenjo. Campos En Ciencias Sociales, 1(1), 17-41. https://doi.org/10.15332/25006681/1187